Este estudio comparó la presencia de dolor de cabeza y de comportamiento bruxista (bruxismo) en 133 pacientes con Desorden Cráneo-Mandibular (DCM) – los cuales fueron referidos al Centro para el Estudio de Desórdenes Cráneo-Mandibulares- y la presencia de dolor de cabeza y de comportamiento bruxista en 133 controles que buscaban atención dental de rutina.
Tanto los pacientes como los controles fueron referidos consecutivamente a la clínica durante un período de tres años. La edad media del grupo con DCM fue de 38 años (rango 28-42) y la edad media de los controles fue de 37 años (rango 25-44). La información recogida incluyó cuestionario y examen clínico.
Los diferentes tipos de dolores de cabeza, los signos y síntomas del DCM y del comportamiento bruxista se evaluaron tanto en el grupo con DCM como en el grupo control. Los resultados de este estudio mostraron que el comportamiento bruxista y el dolor de cabeza fueron significativamente más frecuentes en el grupo con DCM (57%, 76%) que en el grupo control (37%, 49%).
De los tres tipos de dolor de cabeza observados, los dolores de cabeza tensionales y los combinados fueron los más prevalentes en el grupo DCM (n=48=36% y n=37=28 %). El dolor de cabeza tipo migraña fue más frecuente en el grupo con DCM (n=16=12%) que en el grupo de control (n=3=2%). Se concluyó que el dolor de cabeza y el comportamiento bruxista predominaron en los pacientes con DCM. Estos resultados refuerzan la necesidad de evaluar el dolor de cabeza y los signos y síntomas de comportamiento bruxista en pacientes con DCM, en especial en aquellos que sufren dolor facial crónico y dolor de cabeza.
Fuente: Molina OF, dos Santos J Jr., Nelson SJ, Grossman E., “Prevalencia de modalidades de dolor de cabeza y de bruxismo en pacientes con Desorden Cráneo-Mandibular”, Departamento de Odontología Restauradora, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en San Antonio, 78284-7890, USA. Cranio: the Journal of Craniomandibular Practice [1997, 15(4):314-325]. Disponible en: www.europepmc.orgEsse estudo comparou a presença de dor de cabeça e de comportamento bruxista (bruxismo) em 133 pacientes com Desordem Crânio- Mandibular (DCM ) -os que foram encaminhados para o Centro de Estudos das Desordens Crânio- Mandibulares- e a presença de dor de cabeça e de comportamento bruxista em 133 controles que procuraram atendimento odontológico de rotina.
Ambos os pacientes e os controles foram consecutivamente encaminhados para a clínica por um período de três anos. A idade média do grupo DCM foi de 38 anos (variação 28-42), e a idade média dos controles foi de 37 anos (variação 25-44). Os dados coletados incluíram questionário e exame clínico.
Os diferentes tipos de dores de cabeça, os sinais e sintomas de DCM e o comportamento bruxista foram avaliados tanto no grupo DCM quanto no grupo controle. Os resultados desse estudo mostraram que o comportamento bruxista e a dor de cabeça foram significativamente mais frequentes no grupo com DCM (57%, 76%) do que no grupo de controle (37%, 49%).
Dos três tipos de dor de cabeça observados, as dores de cabeça tensionais as misturadas foram os mais prevalentes no grupo DCM (n=48=36% e n=37%=28%). A dor de cabeça tipo enxaqueca foi mais frequente no grupo com DCM (n=16=12%) do que no grupo controle (n=3 =2%). Concluiu-se que a dor de cabeça e o comportamento bruxista predominaram em pacientes com DCM. Esses resultados reforçam a necessidade de se avaliar a dor de cabeça e sinais e sintomas de comportamento bruxista em pacientes com DCM, especialmente em pessoas que sofrem de dor facial crônica e dor de cabeça.
«Prevalência de modalidades de dores de cabeça e bruxismo em pacientes com Desordem Crânio- Mandibular», de Molina OF, dos Santos J. Jr, Nelson SJ, Grossman E, Departamento de Odontologia Restauradora, Centro de Ciências da Saúde da Universidade do Texas em San Antonio 78284-7890 , EUA. Cranio:the Journal of Craniomandibular Practice [1997, 15(4):314-325]. Disponível em:www.europepmc.orgEste estudio comparó la presencia de dolor de cabeza y de comportamiento bruxista (bruxismo) en 133 pacientes con Desorden Cráneo-Mandibular (DCM) – los cuales fueron referidos al Centro para el Estudio de Desórdenes Cráneo-Mandibulares- y la presencia de dolor de cabeza y de comportamiento bruxista en 133 controles que buscaban atención dental de rutina.
Tanto los pacientes como los controles fueron referidos consecutivamente a la clínica durante un período de tres años. La edad media del grupo con DCM fue de 38 años (rango 28-42) y la edad media de los controles fue de 37 años (rango 25-44). La información recogida incluyó cuestionario y examen clínico.
Los diferentes tipos de dolores de cabeza, los signos y síntomas del DCM y del comportamiento bruxista se evaluaron tanto en el grupo con DCM como en el grupo control. Los resultados de este estudio mostraron que el comportamiento bruxista y el dolor de cabeza fueron significativamente más frecuentes en el grupo con DCM (57%, 76%) que en el grupo control (37%, 49%).
De los tres tipos de dolor de cabeza observados, los dolores de cabeza tensionales y los combinados fueron los más prevalentes en el grupo DCM (n=48=36% y n=37=28 %). El dolor de cabeza tipo migraña fue más frecuente en el grupo con DCM (n=16=12%) que en el grupo de control (n=3=2%). Se concluyó que el dolor de cabeza y el comportamiento bruxista predominaron en los pacientes con DCM. Estos resultados refuerzan la necesidad de evaluar el dolor de cabeza y los signos y síntomas de comportamiento bruxista en pacientes con DCM, en especial en aquellos que sufren dolor facial crónico y dolor de cabeza.
Fuente: Molina OF, dos Santos J Jr., Nelson SJ, Grossman E., “Prevalencia de modalidades de dolor de cabeza y de bruxismo en pacientes con Desorden Cráneo-Mandibular”, Departamento de Odontología Restauradora, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en San Antonio, 78284-7890, USA. Cranio: the Journal of Craniomandibular Practice [1997, 15(4):314-325]. Disponible en: www.europepmc.org